Siguiendo el ejercicio de Toop, a continuación se presenta una colección de testimonios de distintos participantes del relay o relevo improvisatorio que tuvo lugar en el marco del XXXVII coloquio internacional Máquina Productora de Silencio: la improvisación en y más allá de la música y las artes. Este evento sonoro, organizado por Wade Matthews y Ricardo Lomnitz, se realizó el jueves 27 de junio del 2024 en las instalaciones de la Fonoteca Nacional. Se convocó a una veintena de improvisadores de distintas edades, nacionalidades y estilos, a interactuar libremente en tres espacios acústicamente diferenciados durante dos horas. La consigna era escuchar, permitiendo el establecimiento de distintas configuraciones instrumentales a lo largo de la improvisación, pudiendo decidir cada quién en qué espacio tocar, por cuánto tiempo hacerlo, y cuándo hacer silencio, deviniendo un miembro de la audiencia más. A su vez, gracias al movimiento por el espacio, se resalta la agencia del público y la singularidad de su experiencia, deviniendo co-creadores.
Decir
Por una relación afirmativa con la improvisación – Ricardo Lomnitz Soto (2024)
Me ven delante de ustedes con un bonche de hojas, que seguramente leeré. Probablemente supondrán –he de decir, de manera correcta– que hablaré sobre improvisación. Pero… ¿no se presenta ahí algo chocante? ¿No es acaso una infidelidad para con la improvisación, comprendida ésta como una práctica vinculada con lo incalculable, lo vivo y el “presente”, el recurrir a un medio estático para abordarla? Ahora volteo a verl_s a ustedes, l_s escucho, y algo le pasa a este texto…
La improvisación en proceso – Bennett Hogg
La improvisación y el proceso de justicia social son prácticas culturales cuyos puntos de arribo, una vez iniciado cualquier proceso individual, permanecen desconocidos. En efecto, si el resultado de una iniciativa de justicia social estuviera determinada de manera previa al desarrollo de su proceso, se pensaría que su juicio fue sesgado, no habiendo seguido un debido proceso.1 En este artículo, planteo que la improvisación musical y la justicia social comparten varias prácticas y preocupaciones, algunas de forma más explícita que otras. De manera particular, exploraré las maneras en que los procesos de improvisación y de justicia social pueden interrogar y desafiar las respectivas ontologías de la “obra musical” y de la “ley”, y a partir de este análisis, caracterizaré ambas como “mediaciones” más que como aplicaciones de categorías a priori. Para complementar lo anterior, también examinaré algunas condiciones específicas de la escucha, así como las maneras en que la escucha podría ser configurada de modos distintos, en la medida en que dicha examinación tiene efectos sobre nuestro entendimiento de la escucha tanto en la práctica musical como en el de la justicia social.
Sujeto, objeto, improvisación: John Cage, Pauline Oliveros y la filosofía oriental en la música – Tracy McMullen
La música plantea un problema para la tradición intelectual de occidente, que privilegia la razón y la mente por encima del cuerpo. Dada su conexión con la emoción, el cuerpo y lo femenino, la música ha estado bajo sospecha desde Platón, y aquell_s que defienden a la música como un “arte serio” muchas veces se han esforzado por asociarla con su “costado mental”, aspecto privilegiado de la separación mente-cuerpo occidental. Por ejemplo, en el periodo moderno, el creciente énfasis en el análisis textual de la “obra” establece la partitura del compositor como el sitio de la música, marginando sus aspectos corporales, incluyendo a sus corpóreos y contingentes intérpretes (Taruskin; Goehr). Y la improvisación –que privilegia al ejecutante subjetivo y corpóreo y a la interpretación por encima de las partituras objetivadas y reificadas—ha sido paulatinamente suprimida de la tradición musical de occidente (Bailey; Nettle y Russell). Este ensayo indaga en torno a John Cage y Pauline Oliveros en este contexto, demostrando cómo la radicalidad de estos artistas ha sido (in)comprendida a partir de concepciones ilustradas sobre el individuo y de una dicotomía sujeto/objeto que no puede explicar adecuadamente la intersubjetividad de la improvisación.
Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música y las artes
Una máquina. Una máquina que produce. Silencio. Ruidosa máquina. Productora. Una máquina que genera, ruidosamente, silencio. Llamamos a instalar los Estudios de la Improvisación en los territorios de la ñ. Ahí donde se denosta a los improvisados, afirmar el carácter originario y fundante de la improvisación —que también damos en llamar extemporización—, entendida como la capacidad para negociar con gracia la diferencia entre el conocimiento y sus límites, los planes y la vida. Tal como hace falta en todos los campos de la cultura, la sociedad, la política, la ciencia, la técnica y el medio ambiente. Sin excepción.
Por una relación afirmativa con la improvisación I: Ricardo Lomnitz y Benjamín Mayer
Benjamín Mayer Foulkes y Ricardo Lomnitz Soto, organizadores del coloquio «Máquina productora de silencio: La improvisación en y más allá de la música y las artes«, dirigen unas palabras de bienvenida.
Ricardo Lomnitz recorre las características de los estudios críticos de la improvisación y de algunos de los trabajos más importantes en este campo en lengua castellana. Subraya el potencial para incitar discusiones urgentes entre distintas disciplinas, situándose desde una lógica centrada en los procesos, las relaciones y la producción de diferencias, remarcando que los estudios críticos de la improvisación llaman a pensar “desde la improvisación”, más que “sobre la improvisación”.
Benjamín Mayer resalta la importancia que tiene revalorizar la improvisación en aquellos territorios marcados por la herencia colonial, donde esta noción se ha usado con un sentido peyorativo. Esto supone subvertir lógicas que han resultado constitutivas de ciertas subjetividades subalternas, develando que se trata de una práctica ubicua, de importancia capital para la vida toda.
Por una relación afirmativa con la improvisación III: Eleonora Cróquer Pedrón (México), Rodrigo Ríos Zunino (Valparaíso) y Susana Romo (Guadalajara)
Retomando el exergo del coloquio preguntando por el significado de la enigmática frase de Benjamin acerca de “dar golpes con la mano izquierda”, Eleonora Cróquer desarrolla los vínculos entre la improvisación y la ex-critura, comprendida como aquella literatura abierta al afuera, que supone una puesta en juego de la existencia. Cróquer sugiere que dar golpes con la mano izquierda supone una apuesta por aquello que no es plenamente gobernable, ni previsible.
Rodrigo Ríos aborda la importancia de la improvisación –comprendida, entre otras cosas, como un enredarse– para las radios comunitarias. Expone y reflexiona sobre una serie de experiencias radiales en las que la improvisación muestra su capacidad para crear comunidad, unir tiempos y lugares disímiles, y cuestionar los límites entre lo íntimo y lo público.
Susana Romo expone el trabajo que ha desarrollado con A la Deriva Teatro, compañía que ha explorado a profundidad la improvisación como herramienta para comunicarse, estimular y generar comunidad con infancias. La improvisación se revela así como una práctica esencial en la niñez, al tiempo que como una herramienta para generar puentes entre adultos y niños.
Ensamble Crítico: Jorge Alonso (Ensenada) y Benjamín Mayer Foulkes (México)
Benjamín Mayer y Jorge Alonso discurren sobre los vínculos entre posuniversidad, economía e improvisación. Hablando en torno al Ensamble Crítico –iniciativa impulsada por 17–, plantean que se trata de una búsqueda por producir una economía improvisatoria. Dado que improvisar (en su sentido crítico) supone una negatividad, lo que se busca es asumir la economía también en su negatividad. Entre otras cosas, esto supondría la generación de una economía inoperante, que se fugue de la lógica de la equivalencia general, respondiendo a las necesidades de aquellos sujetos que ocupan un lugar de inoperancia para el capitalismo.
Por una relación afirmativa con la improvisación IV: Juanita Delgado (Bogotá), Susana Bercovich y Eduardo Piastro (México)
En un texto de carácter performático, Susana Bercovich plantea que el psicoanálisis es una práctica donde la improvisación es fundamental. Frente a un mundo en el que impera una lógica que niega lo azaroso y lo imprevisible, la improvisación se presenta como una práctica de resistencia, un ejercicio de la libertad. En la práctica psicoanalítica esto se expresa como apertura al otro y a lo que ocurre, afirmando la movilidad que es propia de lo vivo.
Reflexionando sobre su propia práctica como jazzista, Eduardo Piastro plantea que la improvisación musical supone la construcción de una sonoridad propia: una búsqueda por encontrarse a sí mismo. Sugiere pensar la improvisación en términos de un soñar, en tanto juego con lo almacenado en la memoria y una escucha anticipada de lo que se quiere oír. Contra la lógica del GPS, la improvisación supone andar a la deriva, viajando sin mapa alguno.
A partir de una perspectiva de conocimiento situado, Juanita Delgado arroja una serie de preguntas acerca del carácter político de la libre improvisación, una práctica en la que simultáneamente se construyen lenguajes convergentes y divergentes, desde una lógica del “y”. La improvisación es también una práctica creadora de relaciones, que permite la emergencia de mundos sonoros otros, incentivando la escucha y la apertura al diálogo. Así, se revela como un contra-dispositivo que, al igual que la escucha y la lectura, fungen como prácticas de resistencia frente a la lógica de productividad propia al mundo capitalista.
Proyectos del Posgrado en Teoría Crítica I: Manolo Márquez, Jacqueline Colmenares, Ana Rodríguez, Katherine Villa Guerrero, Claudia Cardozo Cifuentes y Nancy Moreno Serrano
Estudiantes del posgrado en Teoría Crítica exponen trabajos desarrollados para conseguir su grado.
Investigaciones en curso del Posgrado en Teoría Crítica II: María Zorrilla, Alonso Posada, Laura Orozco, Mario Alcalá y Omar Freire
Estudiantes del posgrado en Teoría Crítica presentan sus avances de investigación.
Benjamín Mayer Foulkes sobre 17, Editorial
Benjamín Mayer Foulkes habla sobre el trabajo editorial que el instituto ha realizado desde su fundación, a través de 17, editorial, exponiendo algunos de los libros más singulares de la colección. Lo que se revela en esta presentación es que 17 es, ante todo, un espacio dedicado a la escritura, comprendida en un sentido desconstructivamente ampliado.
Pensar: Ajay Heble y Wade Matthews
Wade Matthews desglosa una serie de elementos estéticos, éticos y políticos que caracterizan a la libre improvisación, a la que distingue de otras prácticas de improvisación —incluyendo al free jazz— por su naturaleza no idiomática, en tanto las funciones que cada instrumento puede asumir no están dadas de antemano. Así, lo distintivo no es una sonoridad particular, sino las relaciones sociales que se ponen en juego. Recuperando la distinción conceptual planteada por Lydia Goehr entre impromptu y extempore, Matthews expone que, si bien en la libre improvisación no desaparece completamente la capacidad de prever por parte de los músicos, sí hay un esfuerzo consciente por fugarse de tal expectativa. En gran medida la afirmación de lo imprevisto es resultado de la generación de una intencionalidad colectiva surgida por la suma de varias intenciones, lo cual supone un duro cuestionamiento a la comprensión del artista como creador único. No obstante, se trata de un colectivo que abraza la singularidad de cada participante que, situándose desde una lógica del “qué pasa si…”, asume sus deseos mientras deja espacio para negociar los deseos de l_s demás.
Ajay Heble subraya la potencia crítica de la improvisación, comprendida como práctica de resistencia históricamente cultivada por comunidades marginales. En tanto posibilita la generación de maneras distintas de estar en el mundo con otr_s, la improvisación puede ser comprendida como una práctica de cuidado, lo cual es urgente en el presente. Heble resalta el vínculo entre improvisación e imaginación crítica, pues supone la creación de posibilidades donde solo pareciera haber imposibilidad. Al anular la noción misma de error y abrazar la incertidumbre, la improvisación se fuga y resiste a los sistemas impuestos, elaborando un constante desplazamiento de aquellas formas de actuar y pensar que se han solidificado, dificultando la imaginación de otras posibilidades para nuestro mundo.
Implementar: David Rothenberg, Ángel Faraldo y Kimber Sider
David Rothenberg expone el trabajo que está realizando con cantos de un pájaro de Estonia. Mostrando la enorme variedad de motivos y el trabajo improvisatorio que dichos animales realizan sobre ciertas células rítmicas-melódicas, plantea la existencia de culturas musicales propias de distintos grupos de pájaros. Más aún, aprovecha la musicalidad de los pájaros para interactuar con ellos en un medio improvisatorio, evidenciando la capacidad de la improvisación para generar medios de comunicación interespecie.
Ángel Faraldo habla sobre su investigación con distintas tecnologías, convirtiendo objetos cotidianos en instrumentos musicales. La invención de dispositivos o de instrumentos propios se muestra como un elemento central dentro de la libre improvisación, evidenciando que la preparación de medios no es opuesta a la búsqueda de lo inédito, sino parte importante de esta.
Kimber Sider aborda la exploración artística que ha hecho con su caballo, Katrina. A partir de un uso improvisatorio de la cámara fotográfica, busca resaltar los rasgos singulares de Katrina, cuestionando la universalización que como humanos tendemos a hacer hacia lo animal. El trabajo de Sider también supone una problematización de la mediación de la mirada hacia lo animal a través de la creación de instalaciones que revelan el tejido de las violencias propias al antropocentrismo —que, entre otras cuestiones, supone una conjunción de lo femenino con lo animal.
Conversación con Francisco Téllez / Concierto: Germán Bringas, Todd Clouser, Darío Bernal y Adriana Camacho
Benjamín Mayer conversa con Francisco Téllez, un agente fundamental en la historia del jazz mexicano, reconocido entre otras cuestiones por sus enormes aportaciones como docente, las cuales incluyen la instalación de la primera licenciatura de jazz en el país, y la formación de ensambles por las que pasaron músicos de varias generaciones. A través de la narración de su vida, Téllez da cuenta de una historia cultural de México subterránea, que conecta la ópera con la música mariachi, el cine y el jazz.
Tras la charla, Germán Bringas (saxofón), Adriana Camacho (contrabajo), Todd Clouser (guitarra eléctrica) y Darío Bernal (batería) ofrecen un concierto explosivo. Con un marcado lenguaje free-jazzístico, su improvisación tiene un carácter frenético, con una sección rítmica en perpetuo movimiento. La guitarra tiñe la improvisación de colores brillantes, creando atmósferas densas, en las que el timbre es explorado a profundidad.
Subjetivar: Gonzalo Biffarella, Alain Derbez y Ana Ruiz
“Yo nos sueno. Yo nos oigo. Yo no-soy.” Por medio de una participación cargada de juegos de palabras y de un ritmo trepidante análogo al del bebop, Alain Derbez sugiere la necesidad de elaborar una autobiografía colectiva, que ayude a construir puentes sobre aguas turbulentas y en la que la voz de los otros se funda con la voz propia. En su “ponencia tocada”, reverbera la fuerza histórica y política del jazz, cuyo poder se juega en su capacidad de disonar o desestabilizar nociones, prácticas e instituciones tradicionales, como la de revelarnos a nosotros mismos —posibilitando una escucha de la escucha.
Partiendo de un señalamiento sobre la importancia de siempre ser conscientes del contexto geopolítico que ocupamos, Gonzalo Bifarella reflexiona sobre la posibilidad del arte para modificar al mundo. Argumenta que la mayor contribución que el arte puede hacer en este sentido es la creación de modelos inéditos, mediante una relación exploratoria y creativa con las tecnologías del presente. La finalidad de esto es la anulación de la esclerotización del pensamiento, así como la producción de subjetividades singulares, sentidos colectivos y relaciones otras con los otros (humanos y no humanos).
Genealogías de los Estudios Críticos de la Improvisación: Ajay Heble, Daniel Fischlin, Ellen Waterman y Jashen Edwards
Los músicos y académicos Ajay Heble, Daniel Fischlin, Ellen Waterman y Jashen Edwards hacen un relato de la historia del IICSI (International Institute of Critical Studies in Improvisation), con sede en la Universidad de Guelph (Canadá), y el Improv Fest, incluyendo la revisión de su programa de posgrado, las publicaciones que han realizado y las alianzas institucionales, ofreciendo de esta forma una visión panorámica de los estudios críticos de la improvisación, sus figuras clave, el tipo de preguntas que se plantean y algunas de las metodologías utilizadas.
Proyecciones de los Estudios Críticos de la Improvisación: Wade Matthews, Ricardo Arias, Ana Ruiz Valencia, Gonzalo Biffarella, Ana Ruiz y Franco Pellini
Destacad_s improvisador_s del mundo de habla hispana reflexionan sobre el estado de la improvisación y su reflexión en idioma español. Dan cuenta del mutuo apoyo que, en el caso de las artes, se prestan la práctica improvisatoria y su crítica, así como de la potencialidad de dicho campo para generar conversaciones entre quehaceres tradicionalmente distantes sobre cuestiones de gran resonancia frente a varios de los problemas propios de nuestro presente: el avance de movimientos totalitarios (neofascistas y populistas) basados en nociones problemáticas de origen e identidad, la catástrofe ambiental, la aceptación general de categorías acríticas como inteligencia artificial y el recrudecimiento de la lógica de la equivalencia general propia al semiocapitalismo,
Un impromptu (2022)
Conversación entre Wade Matthews (Madrid), Ramón del Buey Alonso (Ciudad de México) y Ramón del Buey Cañas (Madrid) como parte de “Archipiélago Crítico”, XXXIII Coloquio Internacional organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos. La mesa, realizada vía radio, tuvo lugar el 9 de julio del 2022.
Sobre la Teoría Crítica y la Improvisación – Raymundo Mier (2016)
Conferencia de Raymundo Mier en el marco del coloquio internacional “Improvisar en tiempos atroces”, que tuvo lugar del 13 al 16 de enero del 2016 en la Biblioteca Vasconcelos.