Gonzalo Biffarella – Diálogos. Creación colaborativa. Serie 2 (2019-2020)

Ricardo Lomnitz

Tal vez una de nuestras mayores deudas en el campo cultural sea la generación de canales de diálogo. El diálogo requiere de la capacidad de escuchar al otro y de darle la posibilidad de exponer sus argumentos. Dialogar es tejer una estructura discursiva con el otro, con lo diverso. Es ofrecer, aprender y construir en conjunto.

Propuse a colegas, a los que respeto por sus trayectorias, muchos de ellos devenidos en amigos con los años, generar construcciones sonoras, que se basaran en la escucha de lo que el otro pudiera proponer, buscando que cada aporte conviva y enriquezca, pero que no anule ni enmascare las ideas del otro. Así se generó la lista de obras, que comparto en estas ediciones, bajo el nombre de Diálogos. Esta lista seguirá creciendo y será compartida en este espacio.

En este disco dialogo con Hans Tutschku, Elsa Justel, Julio Catalano, Wade Matthews, Gustavo Alcaraz, Jorge Sad, Franco Pellini y Diego Montes.

Gonzalo Biffarella.

 

 Este disco se lanzó el 25 de agosto de 2020, en Viajero Inmóvil Ex]P[rimental.

Créditos

1. Diálogo con Hans Tutschku – 5’12»

Sampler y Chapman Stick

2020.

 

2. Diálogo con Elsa Justel – 6’05»

Electroacústica y Chapman Stick.

2020.

 

3. Diálogo con Julio Catalano – Semillas y Otras Yerbas – 5’50»

Instrumento de control gestual, violín Toba y guitarra eléctrica.

2020.

 

4. Diálogo con Wade Matthews – 10’44»

Electroacústica y Chapman Stick.

2020.

 

5. Diálogo con Gustavo Alcaraz – 6’00»

Aerófonos procesados y guitarra eléctrica.

2019.

 

6. Diálogo con Jorge Sad – 5’34»

Electroacústica y Chapman Stick.

2020.

 

7. Diálogo con Franco Pellini – 8’33»

Batería y Chapman Stick.

2020.

 

8. Diálogo con Diego Montes – 4’27»

Clarinete y Chapman Stick.

2020.