García & Biffarella – Diálogos Sonoros (2020)

Ricardo Lomnitz

Tal vez una de nuestras mayores deudas en el campo cultural sea la generación de canales de diálogo. El diálogo requiere de la capacidad de escuchar al otro y de darle la posibilidad de exponer sus argumentos. Dialogar es tejer una estructura discursiva con el otro, con lo diverso. Es ofrecer, aprender y construir en conjunto.

En medio de esta cuarentena 2020, que busca aislarnos, encontramos canales en las redes que nos permiten ejercitar un diálogo. Un diálogo con sonidos, en esta ocasión.

Tal vez, nos situamos en un punto intermedio entre las visiones clásicas, que definían a los compositores, los intérpretes y los improvisadores. Reflexionamos y construimos, dialogando con los materiales sonoros del otro. Este es el modo de interacción elegida en conjunto con Patricia García.

El eje de nuestras preocupaciones, pasaba por plantearnos cuál era el modelo compositor-intérprete que surgiría de nuestras investigaciones y que se reflejaría en la producción de obras. El modelo recibido en los tiempos de mi formación académica, marcaba que el compositor escribía aquello que el intérprete debía ejecutar. Nunca se planteaba una relación concreta con un/a intérprete. Precisamente ese fue el camino que comenzamos a cuestionarnos. De inmediato visualizamos la importancia del “otro”. Hacer una obra con el otro y para el otro, para un otro específico, es tener una conciencia ética y de respeto por lo diferente, por aquello que no salió de mí, por aquello que es en definitiva el resultado de una acción conjunta, colaborativa, interactiva.

Fue evidente, que esa acción conjunta, enriquecía la generación de los materiales y los modos de elaboración de esos materiales, dando origen a la forma de la obra, forma que muchas veces sobrepasaba las especulaciones personales de cada uno de nosotros, como claro resultado de un trabajo colaborativo.

Gonzalo Biffarella, marzo del 2021.

 

 Este disco se lanzó el 23 de marzo de 2021, en Viajero Inmóvil Ex]P[rimental.

Créditos

El número de cada diálogo, marca el orden cronológico de gestación. Ese orden fue cambiado buscando una mayor alternancia en las propuestas sonoras.

1. Diálogo sonoro Nº 4 – 5’23»

2. Diálogo sonoro Nº 5 – 4’32»

3. Diálogo sonoro Nº 8 – 2’18»

4. Diálogo sonoro Nº 1 – 4’26»

5. Diálogo sonoro Nº 3 – 5’11»

6. Diálogo sonoro Nº 7 – 5’53»

7. Diálogo sonoro Nº 2 – 4’15»

8. Diálogo sonoro Nº 6 – 4’26»

 

Patricia García: flautas contrabajo, glissando, piccolo, kotekitai y pedales de procesamiento en tiempo real.

Gonzalo Biffarella: guitara eléctrica, Chapman Stick y procesos electroacústicos.

 

Patricia García es una flautista mendocina. Se formó con los maestros Lars Nilsson, Beatriz Plana y Patricia Da Dalt. Recibió los títulos de Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX y Licenciada en Flauta, de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde 1985 reside en Buenos Aires, donde integra la Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional y se dedica a la difusión y enseñanza de la música contemporánea. Brindó conciertos y talleres sobre el rol de la flauta en la música contemporánea en Argentina, Colombia, México, Perú, Ecuador y Uruguay. Es autora del primer libro sobre los recursos sonoros de la flauta contrabajo. Actualmente realiza música con flautas y procedimientos externos y ejerce la docencia en forma particular.

Página web: www.patriciagarcia.com.ar

 

Gonzalo Biffarella es músico, artista multimedia, docente universitario y gestor cultural. Nació en 1961. Se formó como compositor en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. A lo largo de su trayectoria recibió numerosas distinciones, en el ámbito nacional e internacional. Sus obras se han presentado en 30 países. Ha realizado obras por encargo para algunos de los principales centros de producción electroacústica del mundo. Sus composiciones han sido reproducidas en diversas ediciones discográficas (tiene 14 discos editados). Una parte importante de su producción está dedicada a experiencias multimediales, trabajando con artistas plásticos, bailarines, fotógrafos, videoartistas, actores y representantes de las más diversas ramas del saber. En la actualidad coordina el sello de Música Experimental en red, Viajero Inmóvil Experimental.