Ximena Alarcón – Improvisación de escuchas en la búsqueda de sentido: lugar y tele-presencia en los contextos migratorio, de postconflicto y ambiental (2025)

Ricardo Lomnitz

En su charla, Ximena Alarcón cuenta su experiencia de investigación-creación con el proyecto INTIMAL –Interfaces para Escucha Relacional–, en el que trabajó con nueve mujeres colombianas que migraron a Europa. En INTIMAL, Alarcón desarrolló un sistema ‘incorporado’ físico-virtual para performance sónico telemático en el contexto migratorio. El sistema interactivo está integrado por archivos de memoria oral, movimiento de cuerpo, memorias de lugar y voz. Además, recupera elementos propios a la Escucha Profunda –práctica desarrollada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros– para desarrollar un proceso de improvisación sonora con estas mujeres, que dio lugar al performance telemático «Una improvisación a larga distancia».

En su charla, Alarcón también habla sobre otros trabajos artísticos a los que dicha experiencia dio lugar, como la reciente instalación artística «Unravelling/Desenredando» e «INTIMAL App» –un entorno de escucha telemático inmersivo que reúne a un grupo de personas que caminan por diferentes partes del planeta, en una experiencia de sintonía consigo mismas, el entorno y las demás personas–. Se trata de una serie de proyectos que indagan al cuerpo en tanto interfaz que almacena memorias sónicas, a la vez que buscan expandir las posibilidades sobre el sentido de lugar y la (tele)presencia en contextos de dislocación geográfica y cultural, con aras a abrir caminos para el reconocimiento y la sanación de traumas sociales.

Esta charla sucedió el jueves 13 de febrero del 2025, vía zoom, en el marco de la Cátedra de Estudios Avanzados “Improvisar con Ñ”.

 

Ximena Alarcón es artista-investigadora sonora y tutora certificada en Deep Listening con un doctorado en Música, Tecnología e Innovación, interesada en escuchar migraciones sonoras. Crea improvisaciones sonoras telemáticas utilizando la técnica de la Deep Listening y crea interfaces para la escucha relacional. Ha desarrollado su carrera artística principalmente a través de la investigación guiada por la práctica para comprender sensorialmente su experiencia migratoria y la de otros, como en busca de una interfaz colectiva que contenga tal intermediación sónica. Su expresión ha evolucionado desde proyectos como el entorno sonoro interactivo en línea “Sounding Underground” (IOCT – The Leverhulme Trust Early Career Fellowship 2007-2009), la creación de performances de improvisación sonora telemática “Networked Migrations” (CRiSAP 2011-2017), hasta la consolidación de INTIMAL, un “sistema incorporado” físico-virtual para la escucha relacional (UiO – Marie Skłodowska Curie Individual Fellowship 2017-2019). Actualmente lidera el colectivo de co-creación INTIMAL de mujeres migrantes latinoamericanas en Europa y ha desarrollado la INTIMAL App para que las personas escuchen sus “viajes migratorios” (The Studio Recovery Fund 2021). Ximena compone e improvisa con voz y palabra hablada, y ha participado en muchas colaboraciones artísticas, incluida su participación en NowNet Arts Ensemble desde 2020. Actualmente trabaja en la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia.