Concierto desconcierto es un podcast que busca cartografiar las prácticas de la libre improvisación en los territorios de la ñ. Es un espacio de escucha dedicado a hablar sobre espacios y festivales que hospedan la libre improvisación, comparando experiencias de gestión.
En este cuarto episodio, Ricardo coversa con Jetro Centeno (CDMX) y Máximo Endreck (Córdoba) sobre los puentes que vinculan la improvisación con el psicoanálisis, la naturaleza activa y creativa de la escucha, la fuerza subversiva de los ruidos, y la tensión que existe entre la libre improvisación y su registro. De igual manera, partir de sus experiencias como directores fundadores de la galeria 33 1/3 y el ciclo Living / Leaving, reflexionan sobre el papel creativo de la curaduría musical, así como sobre la importancia política de que existan espacios que hospeden la experimentación sonora.
17 Radio · # 4 El lugar del escucha
Jetro Centeno Lara nació en la Ciudad de México en 1983. Estudió la carrera en el taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura, UNAM. Trabajó del 2008 al 2013 en la AEP del GDF desarrollando diversos proyectos de espacio público. En 2013 fundó junto al Arq. Julián Arroyo Cetto la oficina de arquitectura DCMX. En 2016 fue jefe de taller en el proyecto Parque Hídrico la Quebradora elaborado para el IIS, UNAM y ganador de la medalla de oro Holcim Awards. Ha colaborado con GoKo MX, ERREqERRE, NGB Arquitectos, Arq. Enrique Lastra, Arq. José María Bilbao y Felipe Leal, entre otros. En junio del presente año fundó con su hermana Bianca Yoko Centeno Lara la galería Espacio 33⅓ dedicado a la difusión del arte sonoro, experimentación musical y artes visuales.
Máximo Endreck nació en Córdoba, Argentina. Es contrabajista, improvisador y docente. Desde sus comienzos, su trabajo estuvo siempre ligado a la experimentación y la exploración de nuevas estéticas y poéticas sonoras/musicales. Desde 2012 sostiene el ciclo Living / Leaving, espacio de desarrollo de la práctica de la improvisación libre en donde se generan cruces entre el free jazz, la música experimental electrónica, el noise, la danza contemporánea, la poesía y el video arte. Entre los discos publicados en los que participó se destacan: Las hormigas del Talar (La Ficha Trío, 2005), Extraño hábitat (Máximo Endrek Trío, 2014), Sublevaciones )veininuevecincosesentayneve( (Endrek – Aiziczon Dúo de contrabajos, 2016), Sva cviqve persona Vol. II sacrifice (Ignacio Roulet, Máximo Endrek, 2018) y Doce abismos (Nosiempre Trío, 2019). En 2014 forma junto a Rodolfo Ossés la Compañía Yunta Canaria como un espacio donde se trabaja con lo sonoro, lo corporal y visual en su interacción, con el que presentaron Yarará (2014), Te Koré (2015) y Especulo (2017), además llevaron adelante ciclo de improvisación libre en danza y músicadenominado Nuda (2016). Es integrante de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba, de la Orquesta Sinfónica de Universidad Nacional de Córdoba y docente de la cátedra de contrabajo de Orquesta Escuela Mediterránea
Concierto desconcierto #4: El lugar del escucha.
Participan: Jetro Centeno (CDMX) y Máximo Endreck (Córdoba).
Conduce: Ricardo Lomnitz (CDMX).
Producción, mezcla y masterización: Ricardo Lomnitz.
Música: “Pla pla plah” y “Lo que falta aquí”, del álbum Doce abismos (Nosiempre Trío, 2019).
Imagen: “Orquesta de los saxos” de Jazzamoart.
Este episodio se grabó el 10 de octubre del 2025, y se subió el 15 de octubre del 2025. También está disponible en Spotify.