Concierto desconcierto #3: Wade Matthews (Madrid) y Mauricio Moquillaza (Lima)

Ricardo Lomnitz

Concierto desconcierto es un podcast que busca cartografiar las prácticas de la libre improvisación en los territorios de la ñ. Es un espacio de escucha dedicado a hablar sobre espacios y festivales que hospedan la libre improvisación, comparando experiencias de gestión.

En este tercer episodio, Ricardo conversa con Wade Matthews y Mauricio Moquillaza acerca de la escena de la libre improvisación y música experimental en Madrid y Lima. A partir de sus experiencia al frente del Festival Escucha y como miembro fundador de Cruce durante más de 30 años, así como del recién instalado N! Espacio, se exponen las distintas facetas por las que pasa cualquier proyecto de gestión. En la conversación se pone de manifiesto la similitud entre la situación de la escena cultural en Madrid de hace treinta años con la de Lima en la actualidad en relación con la ausencia de espacios dedicados a la experimentación sonora, a la vez que se manifiesta una distancia en relación con la (in)existencia de una comunidad concernida por la libre improvisación de antemano. La conversación toca los vínculos entre la experimentación y la tradición en el contexto de la libre improvisación, así como la formación de audiencias y la importancia de la comunidad para el sostenimiento de este tipo de iniciativas culturales, enfocadas en la experimentación y renovación de lenguajes.

Doctorado en composición y electroacústica por la Columbia University de Nueva York, Wade Matthews vive en Madrid, donde se dedica a pensar, sirviéndose indistintamente de sonidos y palabras. Emplea la libre improvisación con síntesis digital y grabaciones de campo, los retratos sonoros, la escritura y otras formas de reflexión verbal. Viaja incansablemente, lee todo lo que puede y colabora con otros músicos, bailarines, artistas plásticos e investigadores del mundo sonoro. Ha presentado su música en 20 países, incluidos el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile y el Centro Nacional de las Arte de México, además de grabaciones para la BBC, France Culture, RTVE, la SODRE y sus propios discos. Desde hace 30 años dirige el Festival Escucha, afincado en Cruce, una asociación cultural de naturaleza cooperativista dedicada a la renovación de los lenguajes artísticos y del pensamiento en general. Asimismo, Matthews es autor de los libros Improvisando. La libre creación musical (Turner, 2012) y Cruciales. La música en Cruce contada por sus protagonistas en su XXV aniversario (Ediciones Cruce, 2019), además de ensayos publicados en revistas como Kunstmusik, Revista de Occidente, La Balsa de la Medusa y Quodlibit. Su nuevo libro, El instrumento. Evolución, gestos y reflexiones, salió en la editorial Turner de Madrid en septiembre de 2022.

Mauricio Moquillaza es un músico, artista sonoro y gestor cultural radicado en Lima, Perú. Es el director fundador de N! Espacio, un centro cultural multipolar dedicado a las prácticas artísticas interdisciplinarias. Desde el 2019, dirige Deshumanización, proyecto que impulsa la música experimental en diálogo con diversas prácticas artísticas. En su trabajo como músico, Mauricio se centra en la síntesis modular y colabora en iniciativas como #ffffff y el trío Paundra. Ha presentado su obra en espacios de Lima como Proyecto Amil, Teatro Municipal, Casa Bagre y MAC Lima, además de haberse presentado en Chile y Europa. Su investigación reciente explora el charango en diálogo con el sintetizador modular y la improvisación libre, ampliando el rol tradicional del instrumento y creando un puente entre lo acústico y lo electrónico.

 

Concierto desconcierto #3: La gestión en un páramo artístico.

Participan Wade Matthews (Madrid) y Mauricio Moquillaza (Lima).

Conduce: Ricardo Lomnitz (CDMX).

Producción, mezcla y masterización: Ricardo Lomnitz.

Música: “Un Chien Castillan” del álbum EARLY SUMMER (Wade Matthews, 2009) y “Paundra – Regresión” del álbum Deshumanización (2020).

Imagen: “Orquesta de los saxos” de Jazzamoart.

Este episodio se grabó el 23 de julio del 2025, y se subió el 25 de agosto del 2025. También está disponible en Spotify.