
Margarita Diaz del Castillo S.
(México.Ciudad de Mexico)
Tengo una educación formal en Composición Musical del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Música, el Centro de Investigación y Estudios Musicales y el Conservatorio de Shanghai en China, donde también aprendí a tocar el Gu Qin. Cursé un año el taller de Jazz de la Escuela Superior de Música del Profesor Téllez, y más tarde estudié Sitar con Partha Chaterjee y Ali Akbar Khan, y canto con Shweeta Jhaveri en el Ali Akbar College, California (E.U). Estudié flauta transversa en el CIEM, en el conservatorio de Shanghai, y más tarde con Pepe Iglesias (Real de Catorce). Formé parte del octeto vocal “Cuicánitl”, dirigido por Iraida Noriega durante 6 años, con quien se grabó un disco distribuido por Jazzcat y titulado “Solo Voces”. He incursionado en una amplia variedad de estilos musicales, con una marcada preferencia por la música de la India y Medio Oriente. Acompañé a Djahel Vinaver y otras bailarinas de danza Odissi, en voz y sitar, (estilo de la India). Mis composiciones incluyen el uso de teclados (moog) y música electrónica. Grabé proyectos personales que podrían clasificarse dentro de la música alternativa. Lancé un CD con mis composiciones de género ambient, y que la disquera encargó para un disco de música par Yoga, y se tituló como: “Yoga, Eight Limbs to Bliss”, distribuido por Rasa Music (NY). He colaborado en diferentes grabaciones y espectáculos con artistas de una amplia variedad de géneros. Hace 8 años incursioné en la música experimental y exploro nuevas tecnologías como Super Collider y Pure Data. He participado en conciertos de improvisación libre, tanto con otros músicos de diferentes géneros y nacionalidades como sola, colaborando con ensambles de música contemporánea (Liminar, por ejemplo), en festivales como Umbral y en foros de autogestión, como Bucareli 69 y otros. Actualmente realizo una investigación personal en temas relacionados con la neurocognición del lenguaje y la música, y otras exploraciones en improvisación.